Para poder determinar quién fue el culpable en un accidente o lesión es necesario probar quién incumplió el “deber de cuidado”. A continuación te explicamos qué es el deber de cuidado.
El deber de cuidado se refiere al deber que toda persona tiene de actuar razonablemente y evitar dañar a otras personas. Cuando las personas no cumplen con este deber legal, pueden ser “responsables” del daño que causan. Este es un principio central de la ley de lesiones personales.
Pero, en algunas situaciones, la ley impone un mayor deber de cuidado. Por ejemplo, los conductores de transporte público deben un mayor grado de atención que la persona promedio. La ley también impone un mayor deber de cuidado a algunos profesionales, como médicos y abogados. Un médico no solo debe actuar como lo haría una persona razonable dadas las circunstancias, sino que también debe brindar el nivel y el tipo de atención que un proveedor de atención médica razonablemente competente y capacitado, con antecedentes similares y en la misma comunidad médica, habría brindado bajo las circunstancias. Una violación de esta norma médica especial de atención puede dar lugar a un caso de negligencia médica.
El deber de cuidado también se aplica a las empresas. Las empresas deben tomar medidas preventivas para evitar posibles peligros en sus instalaciones. Una persona puede responsabilizar a otra persona o empresa por violar un deber de cuidado presentando una demanda civil alegando negligencia. Para ganar, el demandante normalmente debe demostrar cuatro cosas:
- Existencia de un deber de cuidado
- Incumplimiento de ese deber
- Daños y perjuicios
- Causalidad
¿Quieres conocer más? Nuestro equipo está disponible para atender tus dudas y revisar tu caso legal si lo necesitas. Contáctanos hoy, será un gusto atenderte.